• Home
  • Portfolio
    • Arquitectura
    • Hostelería
    • Residencial
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Legal
    • Aviso Legal y Términos y Condiciones
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • Política de cookies
  • Exposiciones
  • Tienda
  • Home
  • Portfolio
    • Arquitectura
    • Hostelería
    • Residencial
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Legal
    • Aviso Legal y Términos y Condiciones
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • Política de cookies
  • Exposiciones
  • Tienda
0

David Spence
Fotos

Galería Puente de la Concordia - Ing. Francisco Millanes, Arqs. Francisco Domouso, Lorenzo Fernández-Ordóñez, Emilio Rodríguez - Valdebebas T4 Aeropuerto Madrid

El puente de la Concordia está situado en Valdedebas y su promotor es la Junta de Compensación de Valdebebas. Leer más...

El puente presenta unas formas claras y precisas, más cerca de los diseños industriales o de la industria de la aviación, que de las consabidas geometrías de las tipologías estructurales de puentes. La influencia del aeropuerto ha inspirado las formas aerodinámicas del puente, la concepción en lámina, o cáscara metálica del tablero, así como la elección del color de la pintura, metalizada, que le confiere un aspecto material próximo al de la cubierta de la T4.

El puente responde a una concepción estructural potente y rotunda, de la que se derivan sus principales virtudes de claridad y simplicidad formal, pureza estructural y geometría dinámica, sugerente y atractiva. Un puente con un carácter geométrico muy peculiar, casi aeronáutico, cuya forma se desarrolla a partir de una sección variable en T invertida, asociada a una tipología estructural en arco rebajado atirantado con el tablero inferior (tipo bow-string), clásico esquema estructural que permite salvar los 162 m sin transmitir empujes al terreno.

El aspecto formal más relevante y singular del diseño se desarrolla a partir de un doble Diagrid o malla estructural permeable, de la que cuelga el tablero del arco y que, como plano de gran rigidez, materializa el alma, en malla o celosía, de la gran viga de altura variable en que se transforma el arco atirantado. El Diagrid se diseña en doble plano en cada lateral de la espina de la estructura, conformando una cuádruple malla decalada que, al mismo tiempo que garantiza la necesaria transparencia visual, la dota de un carácter dinámico, generador de múltiples luces y sombras que reverberan y enriquecen las sensaciones visuales de las perspectivas.

Fuente: Open House Madrid

Detalle Puente de la Condordia
Vista general puente de la concordia Ferrovial
Vista general y carril bici puente concordia
Detalle Puente de la Condordia Ferrovial
Puente de la Concordia Ferrovial
Detalle estructura Puente Valdebebas
Detalle rejillas puente T4 Valdebebas
Acceso a Puente de la Concordia
Maquinaria Ferrovial puente de la concordia
Vista general puente concordia sobre M12
Puente Concordia y avión despegando Aeropuerto
Detalle estructura y avión despegando de T4 aeropuerto Madrid
Avion Puente Sierra con nieve y coche
Carretera M12 y Puente de la Concordia Madrid Valdebebas
Pilar Puente Ferrovial
Avion despegando sobre puente Ferrovial
Pilar Puente Ferrovial
Carretera M12 y Puente de la Concordia Madrid Valdebebas
Carretera M12 y Puente de la Concordia Madrid Valdebebas
Carretera M12 y Puente de la Concordia Madrid Valdebebas
Acceso a Puente de la Concordia
Puente Valdebebas Ferrovial Madrid
Detalle Puente Valdebebas Ferrovial Madrid
Puente Valdebebas Ferrovial Madrid
Puente Valdebebas Ferrovial Madrid T4
Parte Central Puente de la Condordia
Vista General Puente de la Concordia
Iluminación zona Puente Valdebebas Aeropuerto
Calzada y carril bici Puente de la Concordia

Volver a Portfolio
Siguiente galería

  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
Todos los derechos reservados | David Spence | Fotografía de Arquitectura 2019-2025

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Se utilizan cookies para optimizar el sitio web y la experiencia del usuario.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}