• Home
  • Portfolio
    • Arquitectura
    • Hostelería
    • Residencial
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Legal
    • Aviso Legal y Términos y Condiciones
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • Política de cookies
  • Exposiciones
  • Tienda
  • Home
  • Portfolio
    • Arquitectura
    • Hostelería
    • Residencial
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Legal
    • Aviso Legal y Términos y Condiciones
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • Política de cookies
  • Exposiciones
  • Tienda
0

David Spence
Fotos

Galería Palacio de Congresos y Auditorio - Arquitectos Selgascano - Plasencia, Extremadura

El solar se halla en el borde de la ciudad, en el límite entre la ciudad y el campo, entre lo tristemente artificial y lo natural. Leer más...

Campo extremeño que cualquiera puede entender como equivalente del mar para esta tierra. Durante la realización del concurso concluimos en que había que elegir. Entre pertenecer a la ciudad, a lo artificial, o pertenecer a lo natural. No podía ser de ambos y optamos, como siempre, obedeciendo a un impulso obcecado siempre en esa dirección, por la segunda opción. Esto nos obligó a posar el edificio en una cota muy inferior a la calle, debido a que el desnivel creado entre un mundo y otro era importante.

Lo artificial era tan agresivo que había formado un talud de 17 metros de altura sin el mínimo miramiento a la orografía natural que permanece enterrada debajo. Opuestamente, y como reacción ante lo que supone un imparable arrollamiento, en nuestra solución decidimos respetar al máximo el terreno en que nos apoyamos, ocupando la menor superficie de parcela posible. Creímos que este edificio, principal edificio placentino construido en este siglo, debía apropiarse ese lujo y conservar una isla de tierra natural dentro del futuro ensanche; aunque con el tiempo acabe como un pequeño charco del mar existido, sin posibles compañeros. Sólo en sueños crea una ligera descarga que se transmite al resto del entorno, al resto de piezas que vienen detrás y se ven obligadas a vararse como naves respetando este mar olisqueado. 

Nomeolvides. Nos gusta el nombre de esta flor; y también que sea de una flor.  Por el lado oeste de la parcela pasa la carretera de salamanca, la antigua vía de la plata y pasará la futura autovía de la plata. En este lado oeste están las vistas mejores de la serranía de Gata. Desde todo este oeste el edificio se verá en la distancia. Se verá al pasar con velocidad subido en un coche. Esto nos hizo plantearlo como pieza de presencia inmediata, a decidir que debía ser luminoso por la noche, para ser de día y también de noche una señal nítida para el pasajero. Así se establece un cruce entre la sensación y la realidad, entre la situación del que parece que va a moverse y del que se mueve.

Nomeolvides… di si su aspecto final te recuerda a qué:  “No definas la forma, no te importe, es la que es…”:  Es debida a la sección del edificio, debida, como ya hemos comentado, a apoyar en tierra la menor parte posible, que corresponde con la zona del escenario y el arranque del graderío de la sala principal. La sección de esta sala es la que, partiendo de ese arranque, continúa marcando la forma y se va completando al superponerle por encima el resto de programa pedido: El hall de entrada, la sala secundaria de 300 personas divisible en tres de cien, la salas de exposiciones y la zona de restauración.

La entrada

se produce a la cota de la calle urbanizada a más de 17 metros de altura de diferencia con la parte inferior del edificio, y entro por medio de una pasarela naranja a un gran cañonazo vertical de 12 metros de altura y del mismo color, donde acentúo la visión del campo, de las estribaciones, de la serranía de Gata. Desde allí se puede discurrir, subir o bajar, alrededor de toda la cáscara central de hormigón envuelta por un juego de rampas y escaleras espiraloides que van mezclando espacios exteriores e interiores. Esto tiene dos motivos, la economía y aquello definido por Horace Walpole como serendipia. Economía porque no cerramos con vidrio ni climatizamos ciertas partes. Serendipia por el cruce de espacios, dentro, fuera, dentro; por la mezcla de sus climatologías; por la casual posibilidad de…

Los materiales los clasificamos en dos grupos:

piel y huesos. Esto no quiere decir estructura y fachada. Quiere decir parte maciza y quieta y parte ligera y elástica. De la parte maciza son el hormigón y la madera que se emplean en todo el cierre de salas interior. Hormigón cuando es necesario por estructura, que se encofra con tabla fina de madera sin machihembrar, cortada longitudinalmente a la mitad de ancho para conseguir una textura mayor. Irá siempre pintado para que sólo tenga textura, no tonalidad.

Cuando no sea necesario el hormigón, colocamos sobre rastreles la misma madera para encofrar,pintada del mismo color que el hormigón. De la parte ligera forman parte 5 materiales principales:  Primero todo el cableado y tubos de la estructura metálica de acero para la fachada; segundo el ETFE en color blanco y verde agua que completa esta fachada exterior; tercero el acero inoxidable que completa estas fachadas en sus laterales inferiores;  cuarto el panel sándwich con nido de abeja Blizzard air-board en color naranja para todo el hueco de entrada y en color blanco para la parte de exposiciones superior; y quinto el pavimento de rampas y escaleras de membrana continua de poliurea sobre resinas epoxi en dos colores distintos verde y rojo, diferenciando las dos espirales que se entrecruzan.

ARQUITECTURA DE USO MIXTO, ARQUITECTURA CULTURAL • PLASENCIA, ESPAÑA
  • Arquitectos: Selgascano
  • Área: 7500 m²
  • Año: 2017
  • Fotografías:  David Spence
  • Proveedores: AIR-board, EGE, Fiberline, Lastra y Zorrilla, Nowofol, Plexiglas, Walker

Fuente: «equipo del proyecto»  Plataforma Arquitectura

Palacio Congresos y Auditorio al anochecer
Vista en Altura
Fachada Norte Auditorio Plasencia
Vista desde calle Luis Velez de Guevara
Secuencia persona entrando por la pasarela al edificio
Detalle materia EFTE
Vista General y Pasarela
Detalle fachada norte
Fachada Este Auditorio Congresos Plasencia
Detalle fachada este
Persona caminando cerca Auditorio Plasencia
Edificio Finalista EU MIES AWARD 2019
Detalle espacio central
Detalle zona Sut
Vista general desde Calle Miguel de Unamuno
Detalle Banderas
Limpiacristales en el interior Palacio Plasencia
Limpiacristales en el interior Palacio Plasencia
Escaleras internas a través de fachada
Parque Eolico proximo a Plasencia
Pasarela Auditorio Plasencia
Detalle Pasarela Auditorio Plasencia
Detalle Pasarela Auditorio Plasencia
Acceso principal Palacio Congresos y Auditorio Plasencia
Vestíbulo y mirador Auditorio Plasencia
Zona taquillas en Vestibulo
Detalle iluminación Vestíbulo
Detalle iluminación Vestíbulo
Interior de la estructura
Interior de la estructura
Interior Auditorio Plasencia
Interior Auditorio Plasencia
Ventanales Palacio congresos y auditorio Plasencia
Puertas interiores Palacio congresos y auditorio Plasencia
Ventanales Palacio congresos y auditorio Plasencia
Pasillo Rampa con suelo color amarillo
Escaleras de color amarillo
Pasillos y Rampas Palacio Congresos y Auditorio Plasencia
Hall acceso a Sala Principal
Interior Auditorio Principal Plasencia
Interior Auditorio Principal Plasencia
Interior Auditorio Principal Plasencia
Interior Auditorio Principal Plasencia
Butacas Auditorio Plasencia
Vista desde escenario auditorio Plasencia
Parte trasera Auditorio
Parte trasera escenario vista pasarela
Detalle Techo
Vista desde escenario auditorio Plasencia
Butacas Auditorio Plasencia
Puerta emergencia Auditorio Principal
Escalera Auditorio Principal Plasencia
Interior Auditorio Rojo
Pasillo Palacio Congresos Plasencia
Pasillos y Rampas Palacio Congresos y Auditorio Plasencia
Pasillos y Rampas Palacio Congresos y Auditorio Plasencia
Al atardecer Palacio Congresos y Auditorio
Detalle hueco central al atardecer
Detalle hueco central al atardecer
Al atardecer Palacio Congresos y Auditorio
Entorno Palacio Congresos Plasencia
Estación Depuradora de Aguas Residuales
Aves sobrevolando el Auditorio Plasencia
Auditorio Plasencia al atardecer
Auditorio Plasencia cubierta EFTE
Entorno Palacio Congresos Plasencia
Auditorio Plasencia al atardecer
Entorno Palacio Congresos Plasencia

Volver a Portfolio
Siguiente galería

  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
Todos los derechos reservados | David Spence | Fotografía de Arquitectura 2019-2025

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Se utilizan cookies para optimizar el sitio web y la experiencia del usuario.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}