• Home
  • Portfolio
    • Arquitectura
    • Hostelería
    • Residencial
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Legal
    • Aviso Legal y Términos y Condiciones
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • Política de cookies
  • Exposiciones
  • Tienda
  • Home
  • Portfolio
    • Arquitectura
    • Hostelería
    • Residencial
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Legal
    • Aviso Legal y Términos y Condiciones
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • Política de cookies
  • Exposiciones
  • Tienda
0

David Spence
Fotos

Galería Edificio Telefónica Madrid - Arquitecto Ignacio de Cárdenas - Gran Vía Madrid

Durante un tiempo fue el rascacielos más alto de Europa con sus 90 metros. Leer más...

El Edificio Telefónica es una edificación de gran altura ubicada en la calle Gran Vía de Madrid (n.o 28). ​ Fue construido como la sede de la que era Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE) operativa desde el comienzo del siglo xx.​ El edificio fue diseñado y construido por el arquitecto Ignacio de Cárdenas Pastor (perteneciente a la generación del 25) entre los años 1926 y 1929, y fue uno de los primeros rascacielos erigido en Europa (segundo erigido en España tras el Edificio del Banco Pastor en La Coruña),​ además del rascacielos más alto de Madrid desde esa fecha hasta 1953, en que el Edificio España de los hermanos Otamendi, a escasos 500 metros, en la plaza de España, le arrebató el puesto. Otros estudios muestran, sin embargo, que fue el primero por unos meses.​ El edificio fue diseñado en su época como: «un edificio que halagase al posible comprador de acciones», como sede de oficinas y ubicación de la central automática de telefonía con capacidad inicial para 40.000 líneas de abonados.​ En la actualidad, el edificio sirve de sede social de la compañía Telefónica de España S.A.U. (servicios de telefonía fija bajo la marca Movistar), Tuenti y de la Fundación Telefónica.

Uno de los avances que trajo en el campo de las tecnologías de comunicación durante los años veinte fue la incorporación en Madrid de la denominada telefonía automática, es decir la implementación de la tecnología capaz de poner en contacto automáticamente a dos abonados cualesquiera. El edificio al nacer como una central telefónica, albergaba tanto los equipos industriales de la red de telecomunicaciones, como las oficinas, y los vestíbulos de cara al público con el objeto de mostrar la riqueza de la empresa propietaria y ofrecer un atractivo a los futuros inversores.​ La elevada altura del edificio estaba obligada por las características de los equipos de conmutación automática instalados en sus primeras plantas (los Rotary 7-A). Es por esta razón, que alegando el edificio como «monumental y artístico, así como contenedor de un servicio público cuyo beneficiario es el estado» logrando el permiso del Ayuntamiento para ser edificado en una avenida en la que la altura máxima de treinta y cinco metros se encontraba muy por debajo de los ochenta requeridos.

Fuente: Wikipedia

Frontal aislado edificio telefónica
Edificio Telefónica y Gran Via en hora azul
Edificio Telefónica en altura al atardecer
Skyline rascacielos de Madrid blanco y negro
Edificio telefónica amanecer y montañas con nieve
Parte trasera edificio telefónica en hora azul
Edificio Telefónica dia de la Mujer 8M luces moradas
La Cabeza de Ariadna y edificio Telefónica
La Cabeza de Ariadna y edificio Telefónica
Detalle parte superior edificio Telefónica Gran Vía
Detalle arquitectónico
Escudo edificio Telefónica
Reloj edificio Telefónica Gran Vía
Reloj edificio Telefónica Gran Vía
Edificio Telefónica y Gran Via al amanecer
Telefónica, Templete Metro Gran Via
foto frontal fachada telefónica gran vía 28
Telefónica, Templete Metro Gran Vía
Frontal aislado edificio telefónica Blanco y Negro

Volver a Portfolio
Siguiente galería

  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
Todos los derechos reservados | David Spence | Fotografía de Arquitectura 2019-2025

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Se utilizan cookies para optimizar el sitio web y la experiencia del usuario.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}